Ciencia Bizarra es finalista en los Premios 20Blogs en la categoría de Ciencia, Tecnología e Internet

29 de marzo de 2014

Queridos lectores...¡¡lo hemos conseguido!! Ciencia Bizarra es finalista de los Premios 20Blogs en la categoría de "Mejor blog de Ciencia, Tecnología e Internet".


Ayer se anunciaron los finalistas de cada una de las 20 categorías a concurso y este humilde rinconcito del ciberespacio ha conseguido colarse entre los favoritos de público y jurado. Todo un honor compartir podio con dos grandísimos blogs como Scientia y Gaussianos. ¡Nuestra más sincera enhorabuena compañeros!

La Lluvia a debate

Estaba muy claro. Las selvas de la Amazonia y las del Congo existen gracias, entre otras cosas, a los altos niveles pluviométricos registrados en la zona, los cuales permiten un desarrollo forestal de ese calibre. ¿O no funciona así?

¿Quién no ha pensado que ya lo sabía todo acerca de esta parte del ciclo del agua? ¿Es fácil no? el agua se evapora en las masas de agua oceánicas fundamentalmente, aunque la evaporación como tal ocurre también en las continentales, los suelos, los animales e incluso en nosotros mismos. Pero para dar origen a la lluvia debe producirse un cambio en la presión o la temperatura de la atmósfera, la cual siempre tiene un porcentaje de agua determinado. El proceso más común es el choque con un frente frío, lo que ocurre a continuación es que la atmósfera se enfría disminuyendo su capacidad para transportar vapor de agua lo que provoca su condensación y posterior precipitación pues el frío baja el grado de saturación. Este enfriamiento puede producirse también por cambios de presiones y de forma habitual también por colisión con las masas continentales.


Si no, ¡de qué iba a ser Grazalema el lugar más lluvioso de España!

En definitiva la lluvia depende de tres factores presentes en la atmósfera como son la presión atmosférica, la temperatura y la humedad, de ahí que aquello pueda influir en esos factores, podría modificar los patrones de precipitación.

¿Por qué este post entonces? Una nueva teoría sugiere que los bosques juegan un papel protagonista en la determinación de las lluvias, generando corrientes de aire que bombean la humedad tierra adentro. La clave del proceso estaría en los bosques en la medida en que estos tienen la capacidad de cambiar la atmósfera que los rodea durante sus procesos vitales, siendo el más importante de estos procesos la transpiración. El modelo que propone esta teoría explica por qué el aire asciende sobre las zonas con una evaporación más intensa como son los bosques. Las bajas presiones resultantes de ese proceso ascendente resultan en una “aspiración” o “bombeo” de aire húmedo adicional, llevando a una transferencia de vapor de agua que precipita sobre las áreas con la mayor tasa de evaporación.

De lobos y ríos.

26 de marzo de 2014

¡Hola, bizarr@s! Aunque sé que a algun@s os gusta, hoy no os voy a meter un rollo sobre la evolución, la eficacia biológica o si los parásitos cuentan como animal de compañía. Hoy os dejamos un fascinante vídeo de unos 4 minutos de duración para destacar lo finamente relacionados que se encuentran las diferentes partes de los ecosistemas y lo sensibles que pueden llegar a ser cuando se producen impactos (ya sean negativos o positivos) que alteran los procesos que tienen lugar en ellos.

No todos los componentes de un sistema tienen el mismo peso o importancia. Algunos pueden desaparecer o ser reemplazados por otros similiares y no se percibirán cambios significativos en el funcionamiento del sistema. Sin embargo, hay elementos clave que determinan el comportamiento o las respuestas del conjunto, pese a que dichos elementos no sean los más frecuentes o de mayor peso. Trasladado a un ecosistema, este papel le corresponde a las especies clave. Como veréis en el siguiente vídeo, su alcance puede ser sorprendente.

SINESTESIA: La fiesta de los sentidos

22 de marzo de 2014


¿Percibes el número 5 de color verde?

¿El nombre Antonio sabe a cera de oídos?

¿El miércoles es siempre naranja?

¿Septiembre siempre se sitúa dos metros delante de ti a la derecha?

¿Oir la bocina de un coche te hace ver azul?

¿El aroma del café hace que sientas que estás tocando una superficie fría de cristal?


Si conforme leías estas preguntas pensabas que el artículo debe ir sobre drogas alucinógenas (o que la que lo escribe debe usarlas habitualmente), entonces eres un simple mortal como la gran mayoría.

Si, por el contrario, al leerlas has contestado SI a alguna de las preguntas o has tenido experiencias semejantes a las descritas, entonces seguirás siendo un simple mortal (siento decepcionarte) pero también puede que experimentes algún tipo de sinestesia.


La sinestesia ocurre cuando los canales sensoriales que normalmente están separados, se mezclan e interconectan unos con otros. Ser sinestésico es una experiencia en primera persona… igual que no podemos saber cómo ve el mundo un murciélago que se orienta por ultrasonidos, los que no somos sinestésicos solo podemos acercarnos a esta experiencia mediante descripciones y semejanzas.

Si en este punto te ha picado la curiosidad y saber más sobre esta original anomalía, te invito a que sigas conmigo en una serie de experiencias que te ayudarán a entender mejor la forma de ver el mundo de estas personas.

Cigarrillos electrónicos

21 de marzo de 2014

Desde que en 2011, el Gobierno de España prohibió fumar en lugares públicos, de acuerdo con la Ley Antitabaco desarrollada ese mismo año, se ha producido un boom en la venta en España de los conocidos como Cigarrillos Electrónicos (aunque son múltiples los nombres que reciben: "eCigarro", "eCigar", "eCigarrillo", o "Vaporizador Electrónico"). ¿Os habéis dado cuenta de lo difícil que es no encontrar en una calle un comercio de venta de este producto?.


Mamá, yo no quiero ser tan viejo como tú...

18 de marzo de 2014

¿Sabe la minúscula lombriz de tierra que su vida es finita? ¿Y la aposemática salamandra? ¿Y la intrépida e inventiva urraca? ¿Y nuestros primos el chimpancé y el gorila? Sabemos que gran parte de los grupos animales tiene y usa su memoria (una abeja obrera regresando a la colmena), puede asimilar nueva información y desarrollar nuevas respuestas (pensar) y son, de alguna forma, conscientes de sus entornos externo e interno. Podríamos decir que cada especie o individuo es consciente de su hábitat y de sí mismo a su manera, diferente de otros congéneres o grupos. Aunque otras especies muestran conductas que los preparan para situaciones futuras, mayormente controladas por respuestas hormonales fijadas por la evolución, situarse a uno mismo y al grupo en un abanico de futuros escenarios posibles seguramente sea un comporamiento característico y exclusivo de parte del género Homo.

—¿Para qué nos metes este rollo!
— Eso, eso. ¡Ve al grano! O te echaremos del grupo mediante referéndum.

Teoría de cuerdas y Teoría M

12 de marzo de 2014


Hace unos 5 ó 6 años la Teoría de cuerdas experimentó su mayor divulgación mediática, y de una forma u otra estuvo en boca de toda persona aficionada a la ciencia. La teoría de cuerdas surgió como una teoría extravagante a finales de los 60, que sólo llamó la atención de unos pocos y nunca se tomó en serio. Pero desde mediados de los 80 hasta hoy, se ha hecho cada vez más popular. El objetivo de esta teoría es relacionar de alguna manera las fuerzas de la física en una sola teoría, una teoría del todo que explique todos los fenómenos físicos conocidos.

En el Universo existen 4 fuerzas: la gravedad, la fuerza electromagnética, la interacción nuclear fuerte y interacción nuclear débil. La fuerza electromagnética es la fuerza involucrada en las transformaciones físicas y químicas de átomos y moléculas. La fuerza o interacción nuclear fuerte es la que mantiene unidos en los núcleos atómicos los protones y neutrones y la fuerza nuclear débil es la responsable de la desintegración beta de los neutrones.

El Canal de Panamá

10 de marzo de 2014

Es probable que en los últimos meses hayáis tenido alguna noticia sobre el tema que ocupa esta entrada, El Canal de Panamá. Sin embargo, aunque la cantidad de información es ingente, muy poca gente conoce su realidad y la impresionante labor de ingeniería que se ha realizado para conectar nada menos que dos océanos. Sirva esta entrada para comprender un poco mejor qué es y cómo funciona el Canal de Panamá.

Cuando imaginamos el Canal de Panamá tendemos a pensar que se trata de una enorme zanja en la tierra, excavada lo suficientemente profunda como para conectar dos océanos con el calado necesario para el paso de los buques. Nada más lejos de la realidad. El Canal está compuesto por un complejo sistema de puertos, esclusas, canales en sentido literal y el elemento más importante, y posiblemente diferenciador, el Lago artificial Gatún. Sí, resulta que en el lugar donde más se estrecha Centroamérica, además es posible represar un río de forma que genere un corredor fluvial de casi 30 km, eso sí, a 25 metros de altura sobre el nivel del mar. Bienvenidos al Canal:

)

Cacao mental sobre... ¿El chocolate?

7 de marzo de 2014

La otra noche soñé que nadaba en una piscina llena de bolitas de chocolate negro (segura que no soy la única que lo ha hecho...). Admitámoslo, en el mundo hay muy pocas cosas como el chocolate, incluso much@s dirían que no podrían vivir sin él. Con este post traigo muy buenas noticias para l@s chocolatófil@s porque investigadores de todo el globo se han mantenido ocupados quitándole la mala fama. Todas las preguntas que te has hecho sobre el chocolate, respondidas aquí.


¿Un Segundo puede dejar de ser un Segundo?: El Reloj Óptico de Estroncio

5 de marzo de 2014

Si algo ha caracterizado al ser humano desde el origen de los tiempos, a parte del pensamiento racional, ha sido la búsqueda de instrumentos para la Medida del Tiempo. Si nos movemos en la línea cronológica de las invenciones en este campo podemos ver como el hombre ha intentado registrar el paso del tiempo desde los relojes de sol o arena, pasando por los modelos de engranajes y más recientemente con los electrónicos. El fin, en todos los casos era el mismo, ser capaces de obtener una medida lo más precisa posible, que escalara eso que llamamos minuto, segundo, hora, día, año...

El segundo es definido como "la duración de 9.192.631.770 oscilaciones de la radiación emitida en la transicion entre los dos niveles hiperfinos del estado fundamental del isótopo 133 del átomo de Cesio, a una temperatura de cero Kelvin" Si nos fijamos en la definición, podemos ver como las magnitudes empleadas para definir el segundo se mueven en niveles de emisión de radiaciones, de transiciones de isótopos, se mueven en una precisión casi extrema. 

Titanes al microscopio

4 de marzo de 2014

Siempre me ha parecido que los árboles son seres extraordinarios. La naturaleza les hace todo tipo de perrerías y ellos ni se inmutan. Pueden soportar hoy una tormenta espantosa y mañana una ola de calor de más de 40ºC. Y ahí se quedan. Calladitos, inmóviles, resilientes… A veces no sobreviven pero la mayoría de las veces salen ilesos. Con el tiempo, algunos hasta se hacen famosos.

El de la foto es el más imponente de todos los pinos canarios vivos del mundo: tiene más de 10 metros de circunferencia y 45 metros de alto. Y estas no son sus medidas definitivas porque las plantas, a diferencia de los animales, crecen durante toda su vida. ¿Cómo lo hacen? ¿Qué fórmula mágica tienen los árboles para que nada les detenga jamás? ¿Cómo es posible que, de una minúscula semilla alada, salga un titán de tales dimensiones?

Los números primos: disposiciones "geométricas"

3 de marzo de 2014

Una de las áreas de la matemática más reconocida por el público en general es la teoría de números y, en particular, el estudio de los números primos.

Decimos que un número natural, mayor que uno, es primo si solamente es divisible entre él mismo y la unidad. Así, 2, 3, 5, 7, 11 y 13, por ejemplo, son primos; mientras que 4, 6, 8, 9, 10 y 12 son compuestos (tienen, al menos, tres divisores distintos).

Los números primos, pese a los enormes esfuerzos realizados por los científicos de todas las épocas, guardan, tras su inocente apariencia, importantes desafíos para las mentes más brillantes. Hoy, sin embargo, nos limitaremos a constatar que simplemente variando la disposición de los números primos en el papel varía la información que se transmite.

Inteligencia Colectiva (I): Proyecto reCAPTCHA

2 de marzo de 2014

Una mañana de 1906, Francis Galton, polímata autodidacta que realizaba investigaciones por su cuenta, paseaba por la feria anual de ganado de la ciudad inglesa de Plymouth. Durante su visita, Galton vio que el dueño de un enorme buey estaba ofreciendo a los visitantes la oportunidad de ganar un premio si acertaban el peso de su animal, y se le ocurrió un curioso experimento.

Galton pidió al organizador de la rifa que le dejara consultar las 800 papeletas de los que ya habían hecho su predicción. Las estimaciones variaban enormemente, desde aquellas que se pasaban por mucho hasta otras que se quedaban muy cortas, pasando por unas pocas que no andaban desencaminadas. Pero lo que Galton observó es que la predicción más precisa de todas era la del conjunto de apostantes, ya que la media de las 800 estimaciones apenas difería en medio kilogramo del peso real del buey. Esto le demostró el valor de la sabiduría de la multitud, y es solo un ejemplo de que la unión de muchas inteligencias puede dar lugar a una superior a la que llamaremos Inteligencia Colectiva.

Basándose en este concepto, son muchos los proyectos que han surgido en los últimos años, en los que se toma la colaboración ciudadana como herramienta para solucionar problemas.
Pero, ¿qué tiene que ver todo esto con esas incómodas palabras distorsionadas que nos obligan a escribir antes de registrarnos en alguna página o comprar algo por internet?