La Fauna de Ediacara, ¿un experimento fallido?

4 de diciembre de 2013

Cuando Darwin escribió El Origen de Las Especies, se consideraba que los primeros organismos pluricelulares habían aparecido al inicio del Cámbrico, hace 542 millones de años. La razón era simple: no se habían encontrado fósiles anteriores. Sin embargo, Mr. Darwin confiaba en la perseverancia de los investigadores y no perdía la esperanza de que antes o después la historia de la vida pudiera enriquecerse un poco más.

Un buen día, en el año 1946, el geólogo Reginald C. Sprigg y unos cuantos australianos más se sentaron a almorzar en las minas abandonadas de Ediacara y… voilà! Ahí estábamos los seres complejos, impresos en la roca. Eso sí, un tanto diferentes a como somos ahora. Este periodo, que se bautizó como Ediacárico o Vendiano, es seguramente el experimento más raro que ha hecho este planeta con la vida, al menos desde nuestro punto de vista.



Esta es la recreación más chula que he encontrado en la red para ilustrar lo que pudo ser un ecosistema ediacárico:


El dibujo nos da una idea de cuáles eran las formas y tamaños de los seres que vivieron en este momento de la historia del planeta. Sin embargo, este escenario dista un poco de lo que veríamos si viajáramos en la máquina del tiempo. Estos seres vivían en el fondo oceánico, en la más absoluta oscuridad. Como no necesitaban interactuar con la luz, tampoco necesitaban colores, así que seguramente todos fueron blanquecinos o transparentoides. Por el mismo motivo -la falta de luz en su hábitat- podemos hablar de fauna de Ediacara y no de flora, porque sin luz era imposible realizar la fotosíntesis, rasgo común de los miembros del reino de las plantas.

¿Qué hizo que este planeta Tierra pasara de fabricar cianobacterias a ingeniar gusanos? 

Como decíamos en Empecemos por el principio, hace unos 700 millones de años La Tierra sufrió su segunda glaciación importante, conocida como Snowball Earth (Tierra Bola de Nieve). Bajo estas condiciones, la vida que había entonces fue prácticamente aniquilada. Cuando finalmente el calor interno del planeta venció y comenzó a subir la temperatura, solo quedaban vivos los organismos extremófilos. En aquel momento, el hielo derretido se vio arrastrado hacia los océanos cargado de roca pulverizada: una riquísima sopa de nutrientes. Los supervivientes se frotaban las manos… Había llegado su momento. Comenzaron a proliferar y a producir más y más oxígeno, produciendo poco a poco unas condiciones idóneas para el resurgimiento de la vida.

A esto se unió un hecho que personalmente me parece la prueba irrefutable de cuál es la naturaleza esencial de los seres humanos y cualquier ser vivo pluricelular: se unieron para llegar más lejos.

¿Cuántas veces nosotros, con todas nuestras neuronas, nos resistimos a trabajar en equipo? Pues hace 650 millones de años, unas pequeñas células independientes -y sin ninguna neurona- decidieron unirse unas a otras con un pegamento cuyo nombre te resultará familiar: el colágeno, una proteína exclusiva del Reino Animal. Y aparecieron las esponjas o poríferos, los animales más básicos de todos.

Esponjas actuales
Visto el éxito de estos primeros ensayos, continuaron los experimentos. Variaron las formas y aumentaron los tamaños, para maximizar la superficie de contacto con el agua, y así obtener más alimento. Un ejemplo de ello lo encontramos en el fósil del género Charnia, un organismo con forma de hoja y el grosor de una uña, que llegó a medir hasta un metro.


Sin embargo, esta adaptación no fue suficiente para la supervivencia. Habrían salvado su vida si, además de tejidos, hubieran sido capaces de conformar sistemas. Diferenciar partes de su cuerpo especializadas en funciones. Y esto fue precisamente lo que hicieron los animales que vinieron inmediatamente después. 

Los valientes de Ediacara

Zona de la reserva fósil australiana Ediacara Hills.
Posteriormente, han aparecido muchas otras localizaciones. 
En los tiempos de Charnia, el fondo del océano era la selva. Solo sobrevivían los que mejor se adaptaban al medio, los que se diferenciaban de forma acertada. Había que innovar, reinventarse. Una de las cosas que ocurrió fue que alguna o algunas especies en concreto se atrevieron a hacer algo que a ningún pluricelular se le había ocurrido: moverse de su sitio. A partir de entonces, no debió ser fácil la supervivencia de muchas generaciones de estos valientes, porque los cambios necesarios para mantenerse en movimiento vinieron en torbellino.

Aparecieron por ejemplo los órganos sensoriales. Estos se concentraron en primera fila, para localizar el alimento y orientar el movimiento. Así surgieron las primeras cabezas de la historia evolutiva del planeta Tierra.

Otra adaptación exitosa fue el diseño de la simetría bilateral. ¿Alguna vez te has preguntado por qué tienes dos mitades más o menos iguales? La culpa es de animales tan insignificantes como Dickinsonia, que pensaron que podía ser útil tener un eje central como punto de partida para diseñar un sistema nervioso o digestivo...
Fósil de Dickinsonia, un adelantado a su tiempo. 
Estas innovaciones fueron la piedra filosofal del periodo siguiente, la Explosión Cámbrica. Paradójicamente, prácticamente ninguno de los más de 100 géneros que conocemos de la fauna de Ediacara pisó nuestro Eón. De forma repentina, la Tierra decidió que no quería seguir con esta línea de investigación, y aún estamos preguntándonos por qué... La comunidad científica piensa que una causa de la extinción de estos animales pudo ser el hecho de que prácticamente ninguno tenía partes duras. Ni dientes, ni caparazones, ni conchas con lo que protegerse del exterior. Así que por ejemplo si lo que ocurrió fue una o varias erupciones volcánicas, quedaron instantáneamente petrificados. ¿Una especie de Pompeya a escala mundial? Ni idea, pero seguro que en menos de veinte años alguien lo averiguará.

 Kimberella es uno de los poquísimos géneros ediacáricos que sí desarrolló 
una especie de concha dura, y de ahí la huella más marcada que dejó en la roca. 
¿Te has quedado con ganas de saber más? Te recomiendo que te empapes este documental de la BBC, de David Attenborugh, titulado First Life.  ¡Hasta pronto!

1 comentario:

  1. Me encantan tus posts Raquel, cada vez que escribes nos descubres un poco más de la historia de este planeta, gracias y sigue así

    ResponderEliminar

Procura que tu comentario esté relacionado con esta entrada y no olvides revisar la ortografía. Estás en tu perfecto derecho de comentar anónimamente, pero por favor, escribe con respeto y educación. Los comentarios que incumplan estas normas básicas serán eliminados. Gracias por comentar.