El descenso a la vida

25 de julio de 2014

Realmente en estas calurosas mañanas de verano, estando una servidora de vacaciones, ocurrencias sobre qué escribir son pocas, pero reconozco que la idea de este post me surgió hace no mucho, mitigando la pesadez de horas de autobús para llegar a mi casa.

Creo que por la cercanía a mi profesión, el monólogo de El Club de la Comedia que estaba viendo por el móvil, me hizo mucha gracia, pues la siguiente frase de Ana Morgade , creo que describe bastante bien todo lo que va a tratar de describir la monologuista a continuación:
“El milagro de la vida….¿No habéis visto ninguno?, Ahorráoslo”

Intrusión salina en el Delta del Ebro

11 de julio de 2014

       Hace ya dos post que no hablo de agua, esto no puede ser. Y como no puede ser, el tema de hoy vuelve a ser el agua. Aunque hay una diferencia, hoy se mezcla el agua dulce con la salada! Esta vez se trata de analizar la problemática de la salinización de los deltas, con un caso especialmente conocido, el Delta del Ebro.

         Los deltas de los ríos mediterráneos de cierta entidad han sido desde la antigüedad lugares privilegiados donde se aglutinaban en grandes cantidades recursos tan importantes como son la abundancia de agua, vastas extensiones de tierras fértiles, una enorme producción pesquera, etc. Es por ello que fueron colonizados y explotados desde el principio del hombre colonizador y explotador. Además a estas fantásticas cualidades hay que sumar la riqueza medioambiental y la gran biodiversidad presente en estos enormes humedales.  Los cambios producidos en la cuenca hidrográfica del Ebro, la regresión costera, la necesidad de intercalar los intereses productivos de la zona con la conservación del medio ambiente, son algunos de los principales problemas a los que se enfrenta el Delta del Ebro.

Llevar boina no es siempre la opción más sexy.

6 de julio de 2014

El equipo de redacción de Ciencia Bizarra tiene como una de sus normas básicas no posicionarse sobre tendencias sociales o políticas, puesto que nuestro principal objetivo es la divulgación (dentro de nuestras posibilidades) de las diferentes ramas de la Ciencia, sin crear polémicas. Sin embargo, en nuestros estatutos bizarros fundacionales, se hicieron constar expresamente algunos puntos clave que, en tiempos de pesimismo, desorientación y oscuridad, nos permitieran mantener nuestra línea editorial, nuestra idiosincrasia. Entre éstos figuran los siguientes:

- Piña en la pizza: Bajo ninguna circunstancia.
- Fracking: Centrará todas las discusiones violentas dentro de la redacción, dividiéndolo en jacobinos y montañeses.
- Sandalias con calcetín: Únicamente si cada calcetín es de un color.
- Boinas: Se promoverá su utilización, así como el de sombreros y gorros luminosos. Preferiblemente, acompañados por el uso de bastón.
... 

Favores que se agradecerán profundamente

2 de julio de 2014



Conocemos aproximadamente 1,75 millones de especies diferentes. Por el ritmo al que se descubren otras nuevas, se cree que en realidad existen entre 5 y 30 millones de formas de vida diferentes sobre el planeta Tierra. Incluso algunos se aventuran a predecir que la biodiversidad mundial cuenta con más de 100 millones de especies distintas. A pesar de ser tantas, todas nos necesitamos para poder vivir. Por ejemplo, si se extinguieran las abejas -las principales polinizadoras de las plantas- no habría frutos. Y sin frutos no habría semillas. Así que simplemente no tendríamos nada que comer.

En este piso compartido de 149 millones de Kilómetros cuadrados, cada uno tiene su papel. Sin embargo, muchas veces despreciamos al resto de los seres vivos. Permitimos que sufran, que tengan que irse a otros lugares, los matamos sin motivo e incluso somos testigos de la extinción de especies completas. ¿Qué supone esto? ¿Perdemos algo porque se extinga una planta o un insecto? En Ciencia Bizarra te contamos algunos favores que nos hacen nuestros congéneres, para que tu mismo lo valores.

No quiero fotos por favor, yo las hago

23 de junio de 2014

Yo soy de una generación en la que las cámaras analógicas eran las principales herramientas para reflejar las imágenes de nuestros recuerdos. Tuve la suerte de tener una réflex y de haber revelado mis propias fotografías en blanco y negro. Apenas recuerdo, sin embargo, la responsabilidad que suponía un simple disparo. Apretar el disparador sin la certeza absoluta de haber hecho el encuadre y enfoque perfectos, dominado la luz-color, ni asegurado lo que quería transmitir, significaba gastar pasta, desperdiciar una foto y boicotear tu idea de trabajar para National Geographic. 

Ahora es diferente. Las posibilidades de sacar una buena foto han aumentado considerablemente. Se puede experimentar mucho más, hay tropecientos programas para conseguir efectos específicos, tenemos mucho más control sobre el resultado final, y ya casi no nos hace falta un aparato diseñado para tal fin... Aún así, a mi me sigue pareciendo terriblemente difícil hacer una gran fotografía.

Pero romanticismos y confesiones de domingo por la tarde a parte, que esto es un blog de ciencia. De hecho, en este post podréis ver cómo el arte de la fotografía resulta ser una combinación de óptica, física, química, mecánica y electrónica.

Sismicidad Inducida

21 de junio de 2014


        Tal vez en los últimos meses has tenido noticias relacionadas con los seísmos-terremotos-temblores-sacudidas que ha provocado una de las instalaciones de almacenamiento de gas en el Levante español, el denominado Proyecto Castor. Pues bien, esta entrada trata de poner perspectiva en el asunto de la sismicidad inducida por las actividades humanas, ya sea por la manipulación desde el interior del subsuelo o desde el exterior.      

        La corteza terrestre es una capa en continuo movimiento, cuarteada en un buen número de capas tectónicas sometidas a constantes tensiones y profundos cambios que se convierten en roturas cuando se superan sus límites de resistencia, provocando lo que comúnmente se denomina fallas o provocando movimientos de éstas. Evidentemente las fallas suelen aparecer en aquellos lugares donde existan superficies y planos de debilidad preexistentes.

Cociente Intelectual: Midiendo tu inteligencia

15 de junio de 2014

Hace tres semanas escribía sobre el Problema de Monty Hall, un juego de lógica que fue planteado a Marilyn vos Savant, la persona con el cociente intelectual más elevado del mundo. A raíz de esto, nuestro lector y compañero JJ Mir (y digo compañero porque ya son dos ideas suyas las que se convierten en artículo), comentó lo siguiente:
Me parece súper interesante todo lo relacionado con el CI, ¿en qué se basa?, ¿realmente es fiable?, ¿sólo lo pueden hacer los americanos porque están destinados a salvar a la humanidad? (…) ¿Crees que habrá material para otro post?
Así que, intentando responder sus preguntas y siempre disfrutando el camino, os invito a acompañarme en el siguiente artículo donde desentrañaremos algunos de los misterios escondidos detrás de estas dos letras: CI.

Una copa de vino, por favor

13 de junio de 2014

Tal vez con este título la gente piense que quiero promocionar este producto que por bueno y sano se merece unas palabras en nuestro blog. Y no es porque sea una gran amante del vino (que en realidad, me aventuro a afirmar, que a quien más y a quien menos le gusta este derivado de la uva), sino porque los beneficios del vino son conocidos desde hace muchos años. Y puede que os preguntéis cual es el motivo por el cual he decidido hablar brevemente de él. Pues bien, el motivo es el siguiente:

Hace unos días, en una de esas guardias infernales que solemos tener, vino a la urgencia una paciente que me hizo una recomendación a tener muy en cuenta. Os pongo en situación: paciente de 85 años, con una vitalidad increíble, que físicamente aparentaba (y os prometo que no exagero) 20 años menos como mínimo. Ante aquella vitalidad y buen aspecto, no se me ocurrió otra que preguntarle que cual era su secreto. La respuesta no fue otra que tomar una copa de vino diariamente. Y sin pensarlo le dije: “¿En serio? ¡Pues voy a tener que tomar nota si quiero llegar a tener el aspecto que tiene usted con su edad! ¡Si alcanzo los 80 años como usted me cambio ahora mismo de profesión!”. (No me lo tengáis en cuenta, por favor, que a ciertas horas de la noche una ya no piensa ni en lo que contesta jajaja)